1848
El emperador Francisco José asume el trono tras la abdicación del emperador Fernando. En aquella época, Austria era el tercer estado más grande de Europa, pero el estado multicultural suponía un gran reto para el emperador Francisco José.
25 de diciembre de 1857
El emperador Francisco José decide la construcción de la "Ringstrasse" para sustituir las antiguas murallas de la ciudad y embellecer su ciudad residencial. Cita, que la construcción de la Ringstrasse es un "Embellecimiento de su residencia y de la capital de su imperio". Es el mayor evento urbano hasta entonces, con tres objetivos distintivos:
En primer lugar, el emperador perseguía objetivos políticos. Su objetivo era hacer de Viena una capital mundial para demostrar el poder y la fuerza del imperio de los Habsburgo en Europa.
En segundo lugar, perseguía objetivos logísticos para conectar Viena con sus suburbios y facilitar el comercio entre distintas ciudades.
En tercer lugar, perseguía, por supuesto, objetivos de mejora social. Su objetivo era cambiar la rígida estructura social anterior, para nivelar el fuerte poder de la casa imperial en contraste con el escaso poder e influencia de la masa más amplia y pobre. Gracias a los avances técnicos y económicos en el campo de la tecnología, el transporte, la artesanía y los asuntos monetarios, la burguesía pronto emergió como una nueva posición autoconsciente, que también recibió poder político. El proyecto de la "Ringstrasse" implicó a gran parte de la burguesía como, por ejemplo, proveedores de ladrillos o arquitectos, y les ayudó a ganar poder y estatus social. Así, la "Ringstrasse" fue también un importante símbolo del auge económico de la capital imperial del antiguo imperio.
1860
Se completó la planificación del bulevar de circunvalación. Se construirán ochocientos edificios en los cuatro kilómetros de longitud del trazado.
1860- 1914
Tuvo lugar la construcción del bulevar del Ring. Se construyeron muchos de los puntos de interés más importantes de la actualidad, como la Ópera Estatal, el Ayuntamiento, el Parlamento, los edificios universitarios, los dos museos más grandes de Viena, el de Bellas Artes y el de Historia Natural, el "Burgtheater" y numerosos palacios. El único museo famoso que no se erigió junto al bulevar del Ring fue el edificio de la Secesión. A diferencia de los demás edificios, el de la Secesión no se construyó en el estilo del Historicismo, sino en el del Art Nouveau. Como al emperador no le gustaba esta arquitectura, el edificio tuvo que construirse fuera del bulevar del Ring
May 1, 1865
Celebración de apertura de la "Ringstrasse" por el emperador Francisco José y la emperatriz Isabel.
Después de 1865
El "Schubertring", la parte del bulevar del Ring en la que hoy se encuentra The Ritz-Carlton, Vienna, era en aquella época la mejor sección para viviendas. Por un lado, debido a su proximidad al parque de la ciudad, que conducía a una muy alta calidad de vida, por otro lado, debido a la proximidad a la "Schwarzenbergplatz", donde residía el Archiduque Ludwig-Viktor, se hizo aún más aceptable en la corte. En esa época era muy popular pasear por la "Ringstrasse" entre las 11:00 h y las 14:00 h los domingos y observar cómo se desarrollaba la vida social vienesa. Aún hoy es muy popular recrearse en uno de los muchos parques vieneses o dar un paseo dominical por el bulevar del Ring para ver y ser visto.